Logotipo de Additives.autos

additives.autos

Necesitas saber esto sobre los aceites de motor

Composición técnica, grupos base (I-V), funciones y calidad asociada a cada componente.

    Un aceite moderno:
  • Contiene entre
    •    un 70–90% de base lubricante y
    •    un 10–30% de aditivos.
  • La sinergia entre ambos determina el rendimiento final.
  • El uso de bases de Grupo III, IV o V permite integrar paquetes aditivos más avanzados.

1. Función del Aceite de Motor

El aceite de motor tiene encomendadas las siguientes tareas:

  • 1.- Lubricación:
    Reduce la fricción entre las partes móviles del motor, evitando el desgaste y asegurando un funcionamiento suave.
  • 2.- Refrigeración:
    Ayuda a disipar el calor generado por la fricción y la combustión, evitando el sobrecalentamiento del motor.
  • 3.- Limpieza:
    Elimina los residuos y contaminantes que se generan en el motor, manteniéndolo limpio y libre de depósitos dañinos.
  • 4.- Sellado:
    Ayuda a cerrar los espacios entre los pistones y las paredes del cilindro, mejorando la eficiencia del motor y evitando fugas.
  • 5.- Protección Química:
    Previene la corrosión, el óxido y la formación de ácidos en los componentes del motor, prolongando su vida útil.
  • 6.- Reducción acústica:
    En algunos tipos de motores el baño en aceite de determinados componentes ayuda a un mayor confort sonoro del motor.

2. Clasificación de las Bases Lubricantes

La API (American Petroleum Institute) clasifica las bases en cinco grupos:

  • Grupo I:
    Minerales solvente-refinados. Bajo índice de viscosidad (IV) y estabilidad térmica limitada.
    Nivel de calidad: bajo.
  • Grupo II:
    Minerales hidroprocesados. Mayor pureza, mejor oxidación.
    Nivel de calidad: medio.
  • Grupo III:
    Minerales hidroisomerizados o "sintéticos" en Europa. Alto IV y excelente estabilidad.
    Nivel de calidad: alto.
  • Grupo IV:
    PAO (Polialfaolefinas). Completamente sintéticos, excelente comportamiento a temperaturas extremas.
    Nivel de calidad: muy alto.
  • Grupo V:
    Ésteres y otros sintéticos especiales. Alta polaridad, detergencia natural, excelente solubilidad de aditivos.
    Nivel de calidad: premium.

3. Principales Tipos de Aditivos

Los aceites incorporan aditivos con funciones específicas:

  • Detergentes :
    Mantienen limpias las superficies internas del motor. Usualmente basados en calcio o magnesio.
  • Dispersantes :
    Mantienen en suspensión residuos insolubles. Evitan lodos.
  • Antioxidantes :
    Retardan la oxidación térmica. Comunes: ZDDP, aminas.
  • Modificadores de fricción :
    Reducen pérdidas energéticas. Pueden incluir bisulfuro de molibdeno o ésteres polares.
  • Antidesgaste :
    Forman capas protectoras. ZDDP (Zinc Dialquil Ditiophosphate) es el más común.
  • Mejoradores del índice de viscosidad :
    Polímeros que estabilizan la viscosidad en función de la temperatura.
  • Antiespumantes :
    Evitan la formación de burbujas.
  • Inhibidores de corrosión :
    Protegen las partes metálicas frente a ácidos y humedad.

4. Relación entre Composición y Calidad

Un aceite que utiliza bases del Grupo IV (PAO) o del Grupo V (ésteres) tiene mejor comportamiento térmico, oxidativo y de evaporación que los formulados con bases del Grupo I o II. Por tanto, la base determina:

  • Intervalos de cambio más largos en aceites sintéticos (Grupo III, IV y V).
  • Mayor protección en arranques en frío.
  • Menor formación de lodos y carbonillas.

Por ejemplo, un aceite 100% sintético con PAO y ésteres puede rendir 20.000-30.000 km sin degradarse significativamente.

5. Estándares de Calidad

Los aceites deben cumplir normas internacionales que avalan su calidad:

  • API (American Petroleum Institute):
    SN, SP (gasolina); CK-4, FA-4 (diésel).
  • ACEA (European Automobile Manufacturers Association):
    A/B (turismos), C (compatibles con DPF), E (vehículos pesados).
  • OEM approvals :
    VW 507.00, MB 229.52, BMW LL-04, etc. que garantizan compatibilidad con motores específicos.

6. Comparativa Técnica de Grupos Base

Grupo Tipo Índice de viscosidad Estabilidad térmica Costo Uso típico
Grupo I Mineral (solvente refinado) Bajo (80-90) Baja Muy bajo Lubricantes antiguos / industriales
Grupo II Mineral (hidroprocesado) Medio (90-105) Media Bajo Lubricantes convencionales
Grupo III Hidroisomerizado Alto (110-130) Alta Medio “Sintéticos” europeos
Grupo IV PAO (sintético) Muy alto (130-140) Muy alta Alto Alta gama / competición
Grupo IV Ésteres y otros Variable Excelente Muy alto Aditivos premium / aviación / racing